lunes, 9 de diciembre de 2024

NOCHE OSCURA

 Hoy es el día de la Inmaculada Concepción, fiesta grande en casa, recuerdo, porque se celebraba el día de la madre. Aquí se han ido sucediendo en diversos lugares peregrinaciones a diversos santuarios marianos. Aquí les cuesta muy poco ponerse el mundo encima y caminar, quizá sea hasta una buena excusa para no estar en casa y romper la nihilista rutina de tantos hogares. Se ponen en camino con lo puesto y los días del evento están en condiciones que nosotros ni aceptaríamos, comiendo (si comen) mal y durmiendo en el suelo, pero el caso es romper el anodino día a día.

Aquí las noches impresionan porque están henchidas de negritud y sonidos por doquier. Tan sólo las leves luminarias celestes destellan tímida y bellamente en el amplio horizonte zenital. Mientras en la tierra, las casitas y poblados intentan emular el empíreo nocturno con las exiguas fogatas y algún que otro haz perdido de alguna linterna. Adereza este ambiente el sonido plural, rico y constante de insectos y animales diversos a los que se une el viento y la lluvia cuando irrumpe en esta sinfonía. Aquí la noche es noche, sin contaminación alguna, pura, dura y natural cien por cien desde las seis de la tarde a las cuatro y media de la madrugada.

También, referida esta expresión como metáfora del alma, la noche del ser de cada uno experimenta el silencio, el abandono, el silencio y la sospecha de la luz. Aquello que, próximos a celebrar su día, experimentó como tantos otros más en la historia, Juan de la Cruz entre 1577 y 1579 y que supo magistralmente definir con su acertada escritura. Una noche a la que se incurre en solitario y que nos lleva a explorar las sombras de nuestro interior, nos permite atisbar nuestro ser, aquello que K.Jung des la psicología definía como la muerte cuando uno aún vive, una experiencia límite en la que se da muerte a la dimensión egóica del yo de cada uno, esa identidad ilusoria de cada quien, enfrentándote a la verdad y anhelando el despertar de la luz.  La misión tiene también algo de esto. En medio de tantas alegrías e ilusiones, también conforma este equipaje la impotencia ante lo que no das crédito pueda suceder y acampa al lado tuyo invitándote a entrar forzadamente en la oscuridad.

En un mundo diferente al que pertenecemos y estamos acostumbrados, en el que campan a sus anchas demasiadas dimensiones irracionales  como la magia, la falsedad y no poco oscuros intereses con residuos inversos de racismo, todo ello es el caldo de cultivo para que surja una envidia marcada a fuego que eclipsa la luz y te introduce de lleno en esta experiencia de nocturnidad anímica. Es algo con lo que, parece, hemos de aprender a convivir, asumir y hacer frente.

De todos modos la persistencia se abre paso a no pocos recelos, incluso en el deporte. El sábado se jugó el primer partido del campeonato parroquial entre capillas. Bangui Bouchia contra Bokanga. El resultado: empate a cero. El ambiente genial, todos los jóvenes de las capillas representados y ataviados con sus diferentes uniformes de diferentes equipaciones internacionales, una fiesta del deporte que pretende desde la parroquia relacionar y unir a los jóvenes de cada una de las 13 comunidades. U empeño que ha tenido que abrirse paso también a través de no pocas dificultades. Este es nuestro camino del adviento de este año, en ello estamos como siempre con la ayuda de la gracia. Caminamos hacia la luz y la luz siempre, siempre vence a las sombras. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

NUNCA SOLO (a propósito de un libro)

Al venir en Misión, hacer tu equipaje, te exige ser selectivo y fundamental en lo que tienes que traer. Es verdad que el mundo digital favor...