jueves, 5 de diciembre de 2024

EL FLAUTISTA DE MONGO

Más importante que las cosas son siempre las personas, más que lo que haces es de destacar quién eres y cómo eres. El tiempo de estancia de Pepe entre nosotros revela su personalidad amigable con todos y su carácter abierto. El camino de Zinga a Mongo, la distancia que cubría el tren, lo hicimos por un sinuoso sendero por el que la vegetación peinaba los costados del coche, una situación entretenida por la conversación jovial que en todo momento nos dispensa él.  Cada vez se estrecha más y consideramos dar la vuelta en cuanto podiéramos. Nos encontramos a un grupo de mujeres que se dirigen a Mongo precisamente. Preguntadas por el estado del camino y si podremos continuar, nos dicen que sí, y que además nos espera un puentecillo pero se puede pasar bien. Este último dato me inquieta porque aquí cuando te dicen que está bien.... digamos que está de "aquél modo". Las llevamos con nosotros y efectivamente a no más de un kilómetro del punto donde las recogimos, una serie de tablas y tablones en el camino, son la evidencia de un puente. Lo cruzamos cual xilófono, cada tabla suelta produciendo su sonido particular y ya en el camino de nuevo, recuperamos lo acostumbrado de la senda, la conversación y el buen ambiente.


Llegamos a Mongo, una aldea muy pobre en sus construcciones en las que descuellan las ruinas coloniales de hangares y almacenes. El catequista de la comunidad me conoce y se ofrece a acompañarnos, explicándonos lo que él sabe al respecto, que es algo aproximado a lo que fue en realidad. La vía y raíles ya no existen, sólo los vestigios de alguna pieza en vetusto cemento que alineada con otra y otra, señalan una línea imaginaria sobre la que un día estuvo el tendido férreo. Durante el paseo hemos ido saludando a la gente, por cierto muy amable, que nos cuentan cómo con las crecidas del Oubangui el pueblo queda anegado. En esto, un enjambre de niños, cada vez mayor, se van reuniendo en torno a Pepe, quien juega con ellos y ellos le arropan como una piña. Es increíble el imán de su carácter niñero. Es de señalar que no sabe sango y el francés....  Entramos en la capilla, decorada cual una buena catequesis con los acontecimientos fundamentales de la historia de la salvación. Ya dentro, se divisa en medio de una nube de cabecitas inquietas y presurosas, la de Pepe quien simplemente sonriéndoles les cautiva. Tiene ya incondicionales hasta que monte de nuevo en el coche. Una foto junto al campanario, foto en la que él se preocupa de colocar a todos y aupar a los más pequeños, pone broche final a esta visita.

Durante el regreso hablamos de la infancia y juventud de este pais, de sus posibilidades tan desaprovechadas. Al llegar a Safa Tabarés, los cinco o seis trailers que por la mañana nos encontramos por la carretera antes del embarcadero de Mongoumba, aparecen parados en fila a cuenta de que el primero de ellos ha dejado un eje en un vache. Sorteando cada uno, y entrando por medio del poblado, zigzageando las chozas, logramos salir del kodro y retomar viaje de nuevo con la idea de parar en Mokinda para recoger la carga de piedras que nos quedan para terminar los apenas dos metros de muro. Nos estaban esperando porque esta mañana nos vieron pasar de largo. Rápidamente y en torno a un montón de piedras rojas volcánicas apiladas, comienzan a cargarlas un grupo de jóvenes. Aprovecho mientras a hablar con el catequista y una vez cargado el pedido, continuamos ya para Mbata.


De esta jornada queda en la retina de la memoria todo lo que se refiere a este hombre y su particular atracción por iluminar todo lo humano, al punto de si los Grimm hubieran compartido esta jornada con nosotros, le habrían dado la flauta encantadora a él. El caso es que él, no la necesita, Mongo ha sido testigo de lo que un día vivió, aunque fuera sólo en fantasía, la infancia de Hammelin. La próxima semana ya será de nuevo un urbanita europeo, y recordará las grandezas y miserias del corazón de áfrica y los nombres de Everardo, Gabriel,  Antonio, Víctor, Juanjo, Jesús,....de todos y cada uno de quienes cada día trabajamos por aquí para lograr un pequeño cambio que transforme sus vidas y mejore su futuro. Pepe ha venido a dar luz y como toda buena historia, la suya aqui, "to be continued....".

1 comentario:

  1. Enhorabuena Pepe, por haber llegado a la esencia del ser de esos pequeños, con tu actitud y con tus señas que te identifican: la generosidad y la alegría.

    ResponderEliminar

NUNCA SOLO (a propósito de un libro)

Al venir en Misión, hacer tu equipaje, te exige ser selectivo y fundamental en lo que tienes que traer. Es verdad que el mundo digital favor...