sábado, 5 de abril de 2025

NUNCA SOLO (a propósito de un libro)

Al venir en Misión, hacer tu equipaje, te exige ser selectivo y fundamental en lo que tienes que traer. Es verdad que el mundo digital favorece el que encuentres diversa literatura en otros formatos que te hacen estar a merced  de "conexión" y "red", es decir dependiente siempre de un intermediario. El libro de siempre es insustituible compañero. Pues bien, hice en su día una selección de diez títulos entre los que se encontraba uno de Olaizola, uno de sus best-sellers que ya está en formato bolsillo. Ignacio de Loyola, nunca sólo, así se titula. He de deciros que este peregrino me ha acompañado más millas de las que le pedí en un principio. Una biografía posible y creíble ha compuesto el autos a partir de su exhaustiva y apasionada documentación. Un libro que te cautiva desde sus primeros compases. Una fe y una santidad narradas desde su herido origen donde Íñigo tendrá que habérselas con su noche oscura, donde hondón y cielo parecen en algún momento tocarse en aquella batalla interior librada sin respuesta y dónde al final la victoria está en comprender que seguir a Dios supone rendirse no a la propia perfección cuanto dejarse acompañar y sanar por Él, que sostiene el sufrimiento pero nunca lo causa. 

Así, página a página comienza a crecer su hombre interior que también alcanza al lector. Sorprende descubrir que también para Ignacio, cruzar el Cardenet, junto a Manresa, fue un momento de iluminación sin igual, sintiéndose a partir de aquél puentecillo, otro diferente. Me habéis oído decir que cuando hice el camino Ignaciano, yo también experimenté algo en aquel lugar que marcaba como un antes y un después y resultó fundante, porque en numerosas ocasiones el espíritu me lleva hasta allí. Barcelona, Roma, Venecia, Jerusalén serán todas ellas testigos de sueños y realidades, de ilusiones y desengaños. Alcalá, Salamanca, Paris lo serán de sospechas, rechazos, recelos y encuentros. Aranzazu, Montserrat, Montmartre y San Pablo extramuros serán citas donde el compromiso irá discerniendo el futuro, que siempre es de Dios y nunca de uno mismo.

Y si algo define a este vasco de Loiola es el camino, el apostolado de la caridad, la introspección como pedagogía del Espíritu para conocer e identificar la voz de Dios y su voluntad para cada uno. Así se curte este hombre, en medio de contrariedades y dificultades, de discernimiento sincero. Ni que decir tiene que después del solo y a pie del bueno de Tellechea, éste de Olaizola considero como los mejores en torno a la figura de Ignacio. Me ha ayudado mucho en ese itinerario espiritual que cada uno va escribiendo con su vida. Me ha impresionado de nuevo la soledad de Íñigo, quien es el alma de la compañía,un proyecto compartido, pasó muchos momentos sólo. Me ha hecho pensar de nuevo su lucha interna a propósito de sus deseos y por dónde al final le domeña la voluntad de Dios. Me ha llegado el hecho de que escribiera a Javier sin saber que hacía dos años había muerto... Muchas páginas de este libro me han sugerido páginas del alma propia que son al final escritas no tanto por las capacidades cuanto por la inspiración. Caligrafías de la gracia que usan la tinta de nuestras flaquezas, planes que nos abren al reto de lo desconocido más que a la seguridad de lo programado. Aquí es donde le he encontrado actualidad y personalidad (la mía y seguro que de diferente modo la de cada uno) cuando te enfrentas a esa gran vocación y misión del "¿Qué mandáis hacer de mí?" de Teresa o del "Tomad y recibid Señor ...." del propio Ignacio. 

Así lo he leído y así lo estoy viviendo. De igual modo os lo comparto. Ignacio buscaba Jerusalén y por el contrario escuchó en la fuente de la Storta que "en Roma te seré propicio". Así en medio de la contrariedad aprendió él también a obedecer. Aquí en la misión esto es un poco así. Estás llamado a dedicar largos tiempos a la oración, para ver en medio de la nada, volver a soñar cuando viene el revés, caminar frente al desaliento, la envidia y el cansancio y saber conjugar los pasos en solitario con los momentos de compañía. En fin, baste esta entrada de hoy un poco atípica y no al uso de las acostumbradas, como un homenaje a un buen compañero de viaje, a un peregrino, como es este libro, este Íñigo  impreso, a ese Íñigo jesuita y a este que escribe sin tinta en este blog y que desde aquella tarde de finales de abril de hace tres años, en una catedral a rebosar de cariño y fraternidad, fui enviado a este camino de la misión, ya andado por otros pero siempre por hacer, un camino que cada día se hace pero nunca sólo. 

martes, 1 de abril de 2025

CAMBIO ESTACIONAL (OJALÁ ACTITUDINAL)

Ya estamos en Abril, el tiempo avanza casi escapándose de nuestro alcance. Cada vez son más frecuentes las lluvias, lo que ya vaticina que pronto serán nuestro pan de cada día, y qué bien. Todo llega poco a poco. En alguna entrada anterior os compartí cómo me sedujo la Escuela Agricola Carmel. Pepe y Fina trajeron en sus maletas el fruto de nuestro trabajo en los 1000 trípticos que envié a Madrid y que CRDigital ha trabajado tan bien. Begoña como siempre se ha portado muy bien en todo, en el proceso de edición y mejora, en plazos y entrega. También en precio. Gracias a ella, Guille pudo recoger el pedido y colocarlo con esmero en el equipaje de sus padres. El resultado ha sido formidable, nada igual se podrá encontrar por estas tierras. Les hicimos entrega de estos materiales y los Carmelitas están muy contentos. Podrán distribuirlos como difusión e información en las visitas que reciban y también por parroquias, de modo que el objetivo de la reciente Escuela se pueda ir cumpliendo poco a poco. Nuestra contribución es para ayudarles a que puedan dar a conocer esta bella y acertada iniciativa. Tanto les ha gustado que ahora han pensado en pedirme les ayude en hacer grandes infografías para las aulas y distintos espacios. Así que como las cerezas... de unas salen otras. Todo sea para esta buena causa con mucho futuro, creo.

Por lo demás seguimos inmersos en ambiente "electoral". Carteles al ritmo de "nuestro campeón!" lo llenan todo. Es inevitable ser el primero cuando eres el único, ¿no?. Lo de pan y circo, aquí le perdonan lo primero cuando se concita con miles de jóvenes para una liguilla de futbol. Así de frágil es la democracia. Seguimos con las prácticas de las detenciones y el teatrillo de grandes procesiones de vehículos militares cargados de soldados de un lado a otro. Es como enseñar los dientes y aviso a navegantes, por si alguien aún tiene dudas. De otra parte se suceden los ataques a patrullas de cascos azules, y las FACA (Fuerzas Armadas CentroAfricanas) ya muestran el fruto de su adiestramiento por parte de los que vamos a llamar en adelante "hombres de hielo" y que todos sabéis a quienes me refiero. Violencia, y extorsión son sus métodos. Cuando me he cruzado en diversas ocasiones por la zona de Berengo con camiones llenos de candidatos centrafricanos a estas lides, no podemos esperar otra cosa. Educación no habrá pero este tipo de adiestramiento militar el que quieras, parece ser. El ir y venir de motos cargadas como de costumbre hasta arriba de todo lo que lleven, sigue siendo incesante y como si nada ocurriese, a pesar de que la policia les pare, nos pare, y ya abiertamente te pidan dinero. A estos niveles estamos llegando. En todo caso las noticias que llegan, imágenes de videos y fotos son preocupantes porque en principio atentan contra la más básica dignidad humana, como podréis observar. este es un pais de mucha violencia contenida.


Mientras, la vida discurre por la misión y sus capillas a ritmo de lo que nuestra cuaresma sugiere. Los catecúmenos con sus programas de progreso hacia la Pascua. Los Via Crucis proliferan todos los viernes aglutinando a cientos de fieles por todo lugar y las actividades propias de este tiempo. Somos tierra y a ella volvemos o para trabajarla o para ensangrentarla, pero todos la pisamos y forma parte de nosotros mismos. Una tierra que aquí se la va privando incesantemente de la vegetación secular de grandes árboles talados y portados a las serrerías para hacerlos tablas y paletizarlos con destino a no se sabe muy bien dónde. Una tierra que nos acoge como hijos y maltratamos como esclava. Y aquí nadie dice nada. La desafección por las cosas comunes es grande en esta tierra. 

Una reflexión me viene a la cabeza, provocada en este sentido. No tenemos agua desde hace ya dos meses. Hay que hacer viajes con la pick-up cargada de bidones de 25 litros. Nuestros hermanos, especialmente los más jóvenes son prestos a depositar los vacíos y a recoger de regreso los llenos, pero no lo son a la hora de ayudar, por ejemplo a cargar en el coche el depósito de 1000 litros. Igual disposición para arreglar el pinchazo del otro día en el coche de Gladimiro donde, saliendo de la oración, todos como si fuera invisible el vehículo en el suelo delante de sus mismas narices, se dirigieron indolentes al desayuno, mientras "algunos" ayudábamos en la reparación. Todos quieren tener energía, pero el descuido a todas horas de las luces es provocador, como lo ha sido el mantenimiento de las baterias donde no sólo no han hecho nada a la hora de rellenarlas, si no que manifiestan el desinterés más circunspecto al respecto de cómo funciona y cómo tratar su mantenimiento. Me han visto recoger agua de lluvia, me han visto colarla con un colador y un pañuelo para evitar comprarla destilada, pero ver no significa inquietud por saber el porqué y para qué hago eso. Los jóvenes, también y en especial los curas, aquí han encontrado el evangelio perdido, aquél que invertía el sentido de algunos textos, en este caso "han venido para ser servidos, pero no para servir..."

No me resisto a haceros partícipes de la última. Acaba de llegar el coche con el depósito de 1000 litros. No pueden llenar el gran depósito de la concesión porque no hay luz y el motor no funciona. Ahí me tenéis en lo alto del depósito chupando por el extremo de la goma hasta que se establece el circuito de agua que por sí misma irá descargando el agua de uno al otro. Me miran, se sonríen y vuelven a sus cosas, que aún todavía no se exactamente cuales son. 

Por eso la escuela agricola, la de la lógica, la de la creatividad, la del intento, la del trabajo, es tan importante, creo, porque  aúna el fruto como resultado del esfuerzo previo. Nada, excepto la lluvia, viene caído del cielo. Me da la impresión que estas connotaciones son propias de su ADN y quizá también, de una mala práctica nada educadora de quienes tienen entre sus siglas el compromiso del desarrollo y que aquí encuentras a docenas. Nunca vendrá éste cómo un regalo.  65 años llevan de autogobierno y ayudas y están como están?.....No es cuestión de tiempo, cuanto de actitud, pero quizá sea más cómodo esperar que la tengan otros!





sábado, 29 de marzo de 2025

OBJECTIF BODA

Fue un 30 de marzo de hace 75 años cuando apareció este título, por mí traicionado para encabezar esta entrada. No son Tintin ni capitan Haddock y tampoco van a la luna. Pepe y Gladimiro, un misionero ecuatoriano con espíritu de Comboni, son quienes han partido hoy viernes hacia la misión de Saint Michel en Boda. Hemos dedicado unos días (miércoles y jueves) a comprar todo lo necesario para la instalación solar que requiere la misión. Está a unos 200 kilómetros de Bangui y a unos 85 de M'Baiki. Nada se puede olvidar porque no se puede retornar nada más que cuando todo esté ya hecho. Hazam, nuestro comerciante de confianza en PK5 está en Arabia Saudi para cumplir con el Hajj. No es inconveniente para sentirnos igual de bien tratados por sus hermanos. Hemos comprado material por casi 3 millones de Fcfa (4.600 €). Prueba de nuestra cordial amistad y confianza es que nos ha fiado todo (aquí algo imposible). Iremos a casa a descargar y esta arde se lo pagamos todo. De igual modo ha sido en Rayan, por casi otro millón. Todo lo hemos cargado por la mañana ya del viernes  con esmero volumétrico en la Land Cruiser de la Misión de Grimari. Es importante que la carga no se mueva, algo por demás inevitable por estas carreteras, pero hemos hecho de nuestra parte lo que corresponde. Antes de esta faena, hubo que cambiar una rueda porque estaba en el suelo. Como se quedaron sin repuesto, se han llevado la mía, espero la carretera nos respete a ambos. A eso de las 9 han salido. Tendrán que parara a descansar y recoger algo de herramienta. Han avisado a las 19:30 que han llegado bien. La carretera de Boda es infernal y hay que ir despacio. Habra pasado algún puente no por encima si no por debajo, ya me contará. 

Boda es un enclave histórico de los primeros establecimientos en el pais. La construcción se debe a los Espiritanos y tiene su factura identitaria de ladrillos, arcos y demás. La casa de la misión al estilo de sus misiones de aquí. Un pórtico cubierto que da acceso a las habitaciones y dependencias comunitarias. La iglesia está a unos 40 mts de la casa. Y entre ellas una pequeña sala biblioteca, un taller y el secretariado. A todo ha de darle servicio de energía. Estimo que serán dos-tres semanas de trabajo. Boda es un enclave minero donde el oro y los diamantes han tejido toda la estructura comercial del lugar en manos de musulmanes. Tiene más vida y animación que M'Baiki. La comunidad católica también es numerosa. Es Boda lugar elegido por los Afrikakorps para uno de sus campamentos, que  en sus primeros meses fue una escuela desalojada a la fuerza y ahora ya están en otro lugar. La mejor actitud para sobrevivir en ese ambiente es no mostrar interés alguno hacia el dorado mineral como tampoco hacia el carbono puro cristalizado. Nuestro interés no radica en ellos y esto es a la vez nuestra garantía, así que como Lot no debemos dejarnos tentar, centrándonos en lo que sí es para nosotros verdadera riqueza: las personas y éstas las que viven en su cotidiana pobreza. Dejarnos deslumbrar por otros destellos sería bastante nocivo. De sobra saben que  a "los padres" no les interesan nada de estas cosas. Están por otra razón.


Mientras aquí, intentando poner todo un poco en orden. Recuperando un ostensorio olvidado que recuperé de la pátina del olvido y la dejadez.  Al final ha resultado ser una pieza italiana de plata y latón de finales del XIX. Con paciencia y jabón natural se le ha devuelto el lustre que le correspondía así como su uso. El pasado jueves hicimos la adoración ya con él. 


De igual modo el espíritu scout o un poco de McGyver, no se bien, me hicieron recuperar la fórmula del almidón tradicional con el que planchar sobre todo los corporales y palias.Y es que aquí hay que agudizar el ingenio y mezclarlo con alguna dosis de valentía para sacar adelante lo que en nuestra casa está sólo al alcance de la mano en una estantería. Ya está todo limpio y al uso. 

Hoy sábado hemos tenido una eucaristía con el Mayor de los cascos azules del contingente en Bouar, ha sido buena ocasión para comenzar a usar todo como se merece. Eduardo es coronel del contingente peruano y cumple su decalustro de vida. Quiere hacerlo dando gracias a Dios. Hemos estado en familia, Gabriel, Teresa, Alma, sus dos oficiales de mando Eddy y Rosa, Juan su chófer y el propio Eduardo. Hemos celebrado, claro está,  en castellano. La lectura de Oseas, a pesar de su letra pequeña en la Nácar-Colunga que siempre llevo, se ha hecho grande y esponjado nuestros corazones. Eduardo se nota es un muy buen hombre, de esos que se ve cómo su bondad rezuma por los poros de su piel, en su trato y palabras. Hemos recordado a sus papás y familia. Imagino que su mando y autoridad estén fundamentados en la responsabilidad que refleja su ser y la confianza que, por lo que he visto, parece depositar en los suyos. Después un pequeño piscolabis aquí con guacamole hecho por Alma, un poquito de jamón que nos enviaron Pepe y Marijose, agasajado por todos y un champán fresquito. La comida la hemos celebrado en La Cuisine, un restaurante muy tranquilo en el que hemos estado también fresquitos. La conversación y sobremesa muy cordial, distendida, divertida (a cuenta del Coatí y el café) y sobre todo fraterna. Hay que agradecer a Alma la organización de esta  bonita jornada y a cada uno de ellos su cordialidad y cercanía. Son militares, personas lejos de su casa, inmersos en este puzzle humano tan particular, pero en los que se nota que por encima de sus galones y graduaciones están sus principios y valores. Ha sido un cumpleaños bonito y familiar, donde no hemos apagado velas, al contrario, encendido las pequeñas llamas de la amistad entre nuestros corazones.

Y así se pasan los días en los que como especial invitación cuaresmal nos esmeramos en la limpieza, la renovación, el encuentro, la oración. De veras es hermoso poner ante Dios este tapiz de vidas humanas que se entrecruzan gracias a Él. Unas aquí donde escribimos el decurso de este existir y otras ahí donde leéis esta vida que se abre paso a duras penas en el corsé de las palabras. Quizá no expresen bien ni del todo el alcance de esta realidad, pero en cualquier caso nos ejercitamos en el noble compromiso de la comunión en la palabra, aunque sea torpemente escrita. Así y de este modo, en este 29 de marzo, día de eclipse lunar, nuestro objetivo no es la luna, sino que sigue siendo ella....la vida , ... que a menudo también se oculta pero ¡sabemos está ahí!.

viernes, 21 de marzo de 2025

COMO RUTH Y NOEMÍ (dedicado a todos vosotros)

Un pasaje del antiguo testamento que siempre me ha fascinado porque  refleja muy bien la amistad, el cariño, la fidelidad, la fe y el compromiso. Ya sabéis, ese momento en el que Noemí se despide de sus nueras, Orfá y Ruth que han quedado libres del matrimonio por la muerte de sus maridos, hijos de Noemí. Las tres viudas y sin futuro. Noemí aconseja abandonarla  en Moab y comenzar de nuevo sus vidas en la próspera Judá. Orfá sí lo hará, pero Ruth permanecerá a su lado. Ella expresará esta decisión con ese credo de mujer valiente, objeto de mi predilección: "No me pidas que te deje, ni me ruegues que te abandone. Donde tu vayas, yo iré, donde tú vivas yo viviré. Tu pueblo sera el mío también, tu Dios es mi Dios.... nada podfrá separarnos, ¡nada!, ni siquiera muerte" (Rt 1,16-17) Así son la amistad, el amor y la fe verdaderas: definitivas, sinceras, eficaces. 

Hace unos días llegó de nuevo, por segunda vez, Pepe para en esta ocasión moverse un poco más por este intrincado pais con el fin de mejorar las instalaciones de alguna misión más. M'baïki, Mongoumba, Boda, Grimarí y Kaga-Bandoro se verán bendecidas por su buen trabajo y dedicación. Estos meses en España, lo sé porque lo conozco bien, ha estado pertrechando sus maletas que ha traído repletas de piezas, componentes y herramientas. Lo que no ha podido traer en su equipaje de avión de 46 kgs, lo ha facturado por DHL y llegará en los próximos días. Así es él, generoso por demás. Al punto que estoy convencido ha ido regando su huertecillo de relaciones humanas, de este espíritu misionero al punto de hacer brotar en alguna de sus amistades el fruto de la solidaridad, como ha sido el caso de la bomba de agua solar que se ha traído gracias al compromiso sembrado en la persona de Félix y la empresa de material eléctrico  SINTENEF que regenta en Salamanca. Ser misionero es esto. No necesariamente venir, pero sí contagiar y transmitir bondad alrededor, hacer posible que los buenos sentimientos que albergan en no pocos corazones puedan verse realizados en compromisos con los más desfavorecidos. Misionero es quien riega a su alrededor la tierra con la buena noticia de Jesús, no con palabrerías, si no con pequeños gestos nacidos de una profunda y sincera experiencia de encuentro con Él. Lo que un día vivimos en la parroquia, lo que otro día compartimos en Angola, ahora revierte en buenos frutos del corazón, en signos de vida, en definitiva luz en medio de tanta oscuridad. (nunca mejor dicho!)  Estos son los pequeños pasos, imperceptibles y que nunca serán noticia, pero que hacen de nuestro día a día un entorno más acorde con el sueño de Dios en su creación. Padre de dos jóvenes con entraña scout, él construye así un mundo mejor, actitud que ha sembrado en Guillermo y José Manuel, antes incluso de colocarse ellos un día sus pañoletas al cuello.

Angola los trajo a los cuatro y ahora en esta segunda ocasión los ha traído a república Centroafricana a los dos, a Pepe y a su mujer, Fina. Dispuesta a no dejar que la jubilación contagie sus cualidades y capacidades profesionales como enfermera, le acompaña también en esta ocasión. La pena es que la situación particular del momento que vivimos aquí, un tanto convulso e incierto, ha hecho recomendable que no se quede a prestar servicio donde habíamos previsto, el dispensario de Bimbo. Así que retornará en unos días habiendo acariciado el rostro de este país pobre y enfermo, como un día lo hiciera el poverello d'Assisi en aquel rostro de "dama pobreza". Seguirá siendo misionera no aquí, si no con su impagable testimonio de ayuda  voluntaria y acompañamiento  sanitario y creyente en paliativos. Así se es misionero sobre todo, como también desde un claustro en Sancti Spiritus de Toro, o en la oración y recuerdo diario de tantos que seguís esta experiencia en tantas personas, familia y familias, asociaciones, Delegación de Misiones y tantos amigos que de cuando en vez hacéis que vuestra oración y recuerdo se tornen compromiso concreto ante tanta necesidad.

Y todo este relato hermoso y lleno de bondad, se realiza en el contexto de un país agitado ahora por las próximas elecciones de Diciembre. Habrá sólo un candidato oficial y parece que falta mucho, pero calientan motores ahora por si alguien aún duda a quien ha de votar. Las detenciones se suceden cada día, como avancé en otra entrada. Antiguos altos cargos y familiares al toque de "corrupción" (de la que aquí no se libra nadie). Antes de ayer en el camino entre Berengo y Pissa había un despliegue de fuerzas militares como nunca había visto antes, formada por todos, policia, gendarmería, rusos, fuerzas armadas,... Me pararon y pidieron amablemente que llevara a algunos soldados en la pick-up hasta el siguiente puesto. Una vez dejados , he de deciros que se respira mejor. Ayer tocó el turno aquí al ladito, donde detuvieron a los hermanos del antiguo primer ministro acusados de hacer complot para asesinar al presidente.... ya sabéis aquí como son las acusaciones de fundadas.... En verdad parece que estaban preparando una candidatura alternativa a la opción única que aquí se viste de democracia. Así son las cosas. Me revuelve el interior cada vez que paso por ese gran cartel que junto a una enorme y cuidada foto reza a su pie "Soberano"... 

No sabemos qué es mejor si Moab o Judá, el futuro de Rut o el que fuera de Orfá, quizá incluso eso fuera lo de menos, lo importante son siempre las decisiones que uno toma y lo que uno teje en derredor. Así que a todos vosotros, todos, va dedicada esta entrada donde aquí en medio de la crudeza e incertidumbre diaria del contexto, gracias a la aportación espiritual y material de todos y cada uno, hay signos, destellos de una verdadera alternativa para nuestros corazones anclados en el sistema de bienestar pero que conjugamos con la vida que hacemos posible en nuestros entornos en clave del bienser. Ah! por cierto a pesar de estar aún en la estación seca, estamos teniendo algún que otro episodio de lluvia. Se barrunta ya el final del calor para hacer la inmersión en la época de lluvias, pero eso llegará, como todo, un poco más tarde. Espero que esta entrada nos refresque también a todos.



viernes, 14 de marzo de 2025

KEKEREKE

Todo tiene un comienzo. Las dos gallinas, un tanto cansadas, en medio de cinco gallos estaban pidiendo compañeras y como sabéis, se les añadieron unas. La cosa prometía hasta que alguien en apenas 24 horas diera la orden de sacrificarlas y que entraran a formar parte de la despensa. Las forzaron a cambiar el gallinero por el congelador. Aquí son así, incapaces de preparar un poco el futuro. Quizá haya tantas condicionantes para el porvernir que sólo cuenta el presente. No he desistido, al contrario, he mandado construir un gallinero y cuando esté terminado, de nuevo lo poblaré con gallinas que puedan aportarnos huevos y pollitos. Creo que en la concesión, esta pérdida de inocentes la hemos sentido un gallo y yo. Digo un gallo, por que desde que se incorporaron a su breve estancia entre nosotros sólo un gallo las consideró como suyas y las protegió. Es verdad que se pavoneaba ante ellas, estirando su cabeza, aleteando y erizando las plumas de su cuello, amén de su canto que se hizo aún más frecuente. Los otros cuatro se conformaron con las pobres y agostadas dos gallinas de siempre. Un poco como aquí, se aferraron a lo que ya tenían sin apostar por lo nuevo, sin soñar con un mañana un poco mejor. La gallardía del ave de corral se tornó una vuelta resignada a lo de siempre, imagino que el resto de compañeros lo consideraran el hazmekikiriki del grupo.

Sin gallinas se ha empezado el gallinero, al uso de como lo hacen por aquí, como una construcción también efímera. Unos postes de madera blanca, una estructura básica para el tejado, unas láminas de lata cromada clavadas a las mismas hacen de techumbre y zócalo. El cumbre con una fina lámina, también de lata que a pesar de ser nueva, esta abollada por todos lados, consecuencia de una manipulación nada esmerada, también claveteada a las maderas.Los vanos son cubiertos por mosquiteras y han hecho lo propio para el espacio abatible a modo de puerta. Un frágil espacio de dos metros por uno que acogerá, espero esta vez, la vida de las gallináceas. Necesario se hace en tanto que cuervos y rapaces merodean el cielo y no es la primera vez que dejándose caer en picado obtienen su presa. El escándalo del grupo refugiado entre los papiros al lado de la capilla, suele alertar de esta mortal maniobra. Así que estarán defendidas, en principio.

La vida es así, y de igual modo que para unos termina con una pirueta meteórica llovida de lo alto, para otros comienza en la tierra. Una joven cabrita en denodados gritos y espasmos está de parto. Un cabritillo negro asoma y es expulsado sobre la tierra, momento en el que rompe a gritar y la primeriza y joven mamá se pone en pie y comienza a lamerle para limpiarle y liberarle de la pegajosa bolsa que lo envuelve. Es increible, sus constantes lametazos comienzan por su hociquillo y una vez limpio se dedica a hacerlo por el resto de su cabeza y cuerpo, mientras la criatura no se está quieta  e intenta primero estirar sus patitas para después torpemente ponerse poco a poco en pie. Su torpeza es igual a su constancia y las caídas no le arredran en el empeño. El caso es que en apenas diez minutos ya se mantiene en pie y camina, con insistentes gritos y llamadas. La mamá comienza a contraer su pancita. Todos los que estamos contemplando esta que debiera ser íntima escena, este tierno momento del alumbramiento, contemplamos cómo la mamá nos regala con otra cría. De igual modo que lo hizo con la primera, se comporta con la segunda a pesar de la insistente llamada del pionero. Y una vez ambos en pie y listos, ambos buscan instintivamente mamar, cosa que logran en apenas unos minutos más tarde. 

El comentario de algunos es que "es de buena raza" porque siendo primeriza, lo normal es traer uno sólo y lo ha hecho doble. Contemplando la escena, para mí como bautismo ganadero, yo les animo a pensar sobre la naturaleza humana. Hemos contemplado cómo en apenas 20 minutos los pequeños se han puesto en pie y se nutren ellos mismos de su madre.... por el contrario la especie humana... dependiente total en sus primeros años... Animo a dejar a la recién formada familia caprina que estén tranquilos. Dos días han pasado sin verles por ahí hasta esta mañana  en la que me dispuse a hacerles una foto y como si la mamá lo supiera de antemano, se dispuso bien para ello. Así es la vida del gallinero de la misión y de su pequeño rebaño de apenas  unas pocas cabezas de ganado menor. Unos acontecimientos y otros marcan el reloj de la misión en lo que a su vida interna se refiere. Una tarea que requiere de altas dosis de esperanza y de sentido del mañana, paciencia y tesón para convencer a no pocos que lo inmediato ha de estar en relación con lo que podemos esperar para el mañana. Un empeño nada fácil y que entra de lleno en la condición de sembrador en un pais y una tierra que apenas tiene tierras dedicadas a ello, quizá porque la paciencia y la esperanza no son virtudes de este ecuador. Sin mañana, aquí dicen Kekereke, no hay esperanza. A lo mejor esto es lo que cantan incesantemente estos gallos por la misión...

viernes, 7 de marzo de 2025

EN PAGAILLE

No, no he sido capaz de comerla, aunque me parecía en su momento apetecer. Me refiero a la tortuga. Nos la regalaron ya congelada y Monique, la cocinera, se ha esmerado en el guiso. Verla troceada y adornada con sus huevitos, a pesar de semejante esmerada presentación, el estómago se me cerró. Opté por la via vegetariana y en un momento me preparé una alternativa con una ensalada. Es, la alimentación, una barrera cultural que hay o que respetar o superar. Conozco más de un veterano misionero en estas tierras que aún no ha sido capaz de comer lo que de momento para mí son también obstáculos. Por lo demás, la única novedad es que hemos comenzado la cuaresma.

La capilla abarrotada, son las seis de la mañana y la eucaristía de este miércoles de ceniza está marcada por este gesto. Mayores, jóvenes, niños y pequeños en brazos de sus mamás, todo todos se han ido acercando a recibir sobre sus cabezas esa porción de deseo de cambio al ritmo de "sala mawa ti sioni ye, ye da na nzoni tene ti Christ!" Unas son piles tersas, otras curtidas ya y al ofrecerle el gesto me doy cuenta en verdad de que no son negros, tampoco nosotros somos blancos, ni los asiáticos amarillos ni los indígenas rojos.... la ceniza, gris intenso, destaca sobre sus frentes como en las del resto.¡Qué tendrá esta liturgia que a todos cala y provoca esa moción cordial de querer aproximarnos más y mejor a Dios, convencidos de que hemos de hacerlo también a los que que están a nuestro lado y por supuesto antes que a nadie, hacer este camino interior con cada uno de nosotros mismos. Aquí es donde encontramos sentido a la oración, la limosna y el ayuno respectivamente. Un tiempo de gracia que para mí en esta ocasión, lo es como nunca ha sido antes. Un peregrinaje marcado por la cruz, una ocasión para pisar las mismas huellas de Jesús, marcadas por el peso de la injusticia y el mal. La vida es un camino. Via crucis; Vía matris;Vía lucis,.. siempre una senda que andar y en las que nuestras huellas desnudas delatan el peso, la prisa, la pausa. 

Antes, el lunes, estuvimos un buen grupo de sacerdotes y religiosas reunidos en retiro espiritual. Se nos habló de la fragilidad humana, de la vulnerabilidad, de la mesa compartida, los sueños rotos, la convivencia con la traición, el precio de la inocencia, la noche de la soledad, la vida entregada,... acontecimientos que porque los vivió Jesús, nosotros sus discípulos también los experimentamos. Lo importante es seguir con nuestras cruces el rastro de la suya, Él va siempre delante. Por la tarde una larga y prolongada celebración de la reconciliación que nos situó cara a cara con Quien es en Verdad Él: el Camino y la Vida. La providencia hace llegar a mi ordenador una cita de Madre Teresa muy oportuna, como siempre es Dios, para esta cuaresma. "Cuando el sufrimiento y el dolor te visitan, recuerda que ambos con la tristeza, no son si no besos del mismo Jesús. Ello es signo de que te has acercado tanto a Él que te expresa su amor de este modo".

Por lo demás, esta semana de carnaval y ceniza ha ido pasando con normalidad. He vuelto a celebrarles a las monjas benedictinas en su monasterio y visitado a la doctora Patricia, que pendiente de su viaje a Italia para su chequeo del cáncer con el que convive, está nerviosa y preocupada por todo lo que está empezando a ver y se oye. El ambiente social está turbio, ya que es año electoral y las máquinas en las carreteras y calles de la la capital se compaginan con altercados, tiros al aire y muertes en extrañas circunstancias. Me cuenta que en Bangui llevan ya dos meses sin servicio de agua potable y el tifus está haciendo mella en la población. En medio de su valentía y bravura se percibe que está asustada. Un cafe con ella termina con un gran abrazo final y sus palabras: "Grazie Padre, mi dai tanta pace!" a lo que yo le correspondo diciendo "Coraggio!". Así están las cosas. Cambios de contingentes de la ONU. Salidas de los que ya llevan un año y entrada de nuevos efectivos. Detenciones sorpresa de antiguos altos mandos gubernamentales, acusados ahora por sus mismos filas de corrupción. Marchas populares en apoyo del nuevo candidato (el único), ahora presidente. Cientos de personas a los que se ha pagado con gorras y camisetas con su foto y los jefes de barrio a los que se les ha dado un pellizco para que animen a sus vecinos a venir y engrosar estas filas. Es escandaloso la proliferación de carteles por las carreteras, pero destaco uno, con una foto gigante del mandatario en cuestión y un título bajo su imagen: Souverain.

Y mientras, FACA y Afrika Corps (Wagner) de libre caza y captura por la selva  de los "Pororo" (Fulani) responsables de muertes violentas por diversos poblados. A ellos se les suman no pocos denominados "rebeldes". Ambos piensan erróneamente que la violencia se combate con más violencia, no se si saben que lo que hace es engendrar aún si cabe más violencia. Esta es la atmósfera de cuaresma que se respira por aquí donde especialmente los viernes los cristianos en masa se reúnen para los via crucis por doquier. Como veis hay un poco de todo y siempre revuelto, en desorden, de ahí el título de la entrada de hoy.

sábado, 1 de marzo de 2025

SEMILLAS

Llegó después de Navidad. Es surafricano y estuvo un poquito de tiempo en el Chad. Ahora viene para reforzar la presencia de los combonianos aquí. Estará un tiempo aprendiendo el Sango. Tanto el sango como el francés los expresa con un marcado acento innglés. No es fácil entenderle. Es menudo y cuanto menos un tipo un tanto curioso. He observado que terminadas las comidas, hace acopio de todas las semillas de las frutas que han formado parte del menú o del postre. Aguacates, piñas, frutas de la pasión, sandía, guanabana,...todas le valen. Se ha dedicado a hacer un semillero a la puerta de su cuarto, reutilizando botellas de plásticos de agua y envases de tetra brik. Una vez  van germinando, trasplanta por toda la concesión. El circuito de sus plantaciones forma parte del itinerario de sus paseos mediante laos cuáles vigila el crecimiento de las plantas y evita con ello el que alguna, los guardianes "se la cambien de sitio" por decirlo finamente. El padre Kogomotso es así. Un hombre acostumbrado a colaborar con el ciclo de la naturaleza y lo que para muchos es insignificante, para él es valiosa promesa de futuro, lo que normalmente podría acabar en el cubo de la basura, él lo hace brotar otorgándole nueva oportunidad. Diría que es una persona sensible a la vida.

Parece mentira pero el tiempo va pasando y ya estamos a las puertas de la cuaresma. La verdad que aquí se nota que hay cambio de tiempo litúrgico a cuenta de los viernes y la proliferación de via crucis por doquier. Aquí se extraña mucho cómo vivimos nosotros los tiempos fuertes. Ya os conté que más que la navidad aquí celebran sobre todo el año nuevo y más que cualquier otra fiesta del año, aquí celebran las fiestas de los movimientos y fraternidades, momentos en los que hacen sus promesas al respecto y que destacan sobre manera. Pero más allá de esto, nada. Cumpleaños casi nada, porque apenas saben con certeza el día en que nacieron. No hay fiestas propias de los poblados, ni patronales. Aquí echan el resto el día de la independencia (1 Diciembre) y se ve que les basta las semanas previas que todo el mundo ensaya los desfiles. 

Aproveché para pasar la ITV a tres vehículos del Obispado. Sí, 3. Un camión de los años '50, una Hilux vieja vieja y una Land Cruiser. Aquí lo importante es pagar. Por supuesto no hay revisión mecánica, basta que presentes la carta de circulación y pagues, da igual cómo estén. ¡Una pena!. Visité el dispensario de Patricia, la médico italiana que lleva ese puesto de consulta y salud en Bimbo. Está asustada a cuenta de las noticias que llegan cada día de emboscadas, escaramuzas entres FACA, rebeldes y Rusos. El otro día, contaba, aparecieron unos cuerpos en la orilla del río con señales de violencia. Ella es valiente pero nerviosa e inquieta por estos acontecimientos que en este año electoral parecen proliferar. Su dispensario es precios, limpio y tan organizado como nutrido de medicamentos. Un buen servicio.

He estado esta semana revisando proyectos que se van a a solicitar por diferentes colectivos. El del centro de salud de Fátima en Bangui para trabajar la malnutrición infantil con un acento especial en las madres, la mayoría de ellas my jóvenes. Implementar su formación en este aspecto con la adquisición de competencias de un trabajo, como puede ser el de corte y confección, les dará autonomía y modo de sustentarse. por que aquí el problema de los proyectos es que funcionan mientras funcionan y acabados, se acabó todo. Este pretende darles estabilidad una vez concluido.  Ya tenemos gracias a unas donaciones particulares de España mucho material para este taller y también el apoyo económico de la Encomienda Magistral Templaria que permitirá la compra y adquisición aquí de algunas máquinas de coser. Lo comenzaremos en Mayo. Otro proyecto que mañana ya perfilaré con Mónica, la cooperante italiana de la Granja Escuela de El Carmel, va en una doble dirección. Ayudarles a la elaboración de material de difusión aquí de su institución y ayudar a que los chicos y chicas que quieran puedan sentirse apoyados para venir desde nuestras parroquias y hacer el curso de capacitación, ganadera, agrícola, elaboración o gestión de una granja. También contamos con el apoyo de una sencilla Fundación española, Valparaiso y Sevillano, sensible  a esta semilla de nueva humanidad. El tercer proyecto ha sido solo un visado acerca de actividades en la línea de la Laudato sí en escuelas y parroquias. Es hermoso descubrir que desde el principio este blog ha dado a conocer diversas realidades a las que libremente os habéis ido sumando en esa cadena grande de apoyos y compromisos, desde el conocimiento, la oración y la ayuda concreta, porque se puede ayudar de muchos modos.

Estamos ya también preparando el programa de Pepe Alejandro que de nuevo vendrá en próximas fechas a mejorar también las instalaciones de diversas misiones, como hizo antes de Navidad. Dos meses de intenso trabajo le llevarán desde M'Baiki, Boda, Mongoumba, Grimari y Kaga-Bandoro. En un pais donde sólo hay fluido eléctrico en la capital, es my importante contar con instalaciones solares que permitan el funcionamiento de tantas cosas necesarias aquí también para la vida. Como véis todas son semillas, las del padre surafricano, las de Patricia, Pepe, Mónica y tantos otros que cada día siembran con la esperanza de que nazca un nuevo fruto de humanidad en este rincón del planeta. Sólo hay que esperar que la tierra y el clima respondan....

NUNCA SOLO (a propósito de un libro)

Al venir en Misión, hacer tu equipaje, te exige ser selectivo y fundamental en lo que tienes que traer. Es verdad que el mundo digital favor...